El hórreo con perspectiva antropológica. Cristina Cantero

La Consejería de Cultura ha abierto un proceso de regulación de los hórreos y constituido en ese marco la Mesa del Horru, para enfrentar el debate de cómo se ha de concretar hoy, ante nuevas demandas, la protección patrimonial de estos bienes.

Esta institución pone a disposición de la ciudadanía tres documentos técnicos para el debate: uno sobre soluciones constructivas, otro sobre tipologías y un tercero abordado con perspectiva antropológica. Se trata del Documento marco de recomendaciones sobre la gestión de bienes patrimoniales de carácter etnológico: hórreos y paneras, elaborado por la etnohistoriadora y experta en patrimonio etnológico Cristina Cantero Fernández, representante de ASAPE en dicha Mesa del Horru.

Aquí, se realiza una investigación con los agentes implicados y concreta unas propuestas para la protección de los hórreos, los cambios de uso, las reparaciones y traslados, el tratamiento de los hórreos de nueva planta, etc.

La autora desvela dos lógicas, la de las instituciones normativas y la de los investigadores. La primera, anclada en el discurso del evolucionismo del siglo XIX, juzga a los bienes culturales como objetos materiales a describir y como fósiles del pasado. Su visión arqueologicista y folklorizante le impide comprender los procesos históricos y la inmaterialidad que acompaña a todo bien material.

Frente a este discurso científicamente caduco, se alza el de la investigación antropológica actual, que, lejos de centrarse en el objeto material, persigue comprender el contexto, y no se conforma con describir sino que busca interpretar significados, desde una perspectiva constructivista.

El trabajo de Cristina Cantero, elaborado en 2019, fue presentado y aprobado por la Comisión de Patrimonio Etnográfico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s