Antropólogos asturianos por el mundo: Ignacio Fradejas-García

 

Ignacio Fradejas-García (Gijón, 1979) es investigador predoctoral en formación (FPI) en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus intereses de investigación tienen tres ejes principales: (1) movilidades, migraciones y transnacionalismo; (2) informalidad; y (3) humanitarismo y desarrollo. Además, está interesado en utilizar metodologías como el análisis de redes sociales (ARS), la etnografía audiovisual y el trabajo de campo multisituado.

En su investigación actual (2017-2020) analiza las prácticas informales de inmigrantes transnacionales en España, realizando trabajo de campo principalmente en Almería y en Rumanía.

De forma paralela, ha publicado varios artículos sobre la operación humanitaria transfonteriza para el norte de Siria y sobre la llamada crisis de refugiados de 2015. Estos estudios están basados en su trabajo de campo en Turquía mientras realizaba un doctorado en sociología en la Mimar Sinan Fine Arts University (2013-2016, sin finalizar por razones éticas y políticas).

Además, ha realizado trabajo de campo y publicado sobre pastoralismo andino en Chile, sobre fútbol en la calle en Haití y sobre movilidades de los trabajadores de Naciones Unidas en RD Congo y Turquía.

Ignacio Fradejas-García es Diplomado en Magisterio (Universidad de Oviedo, 2005), licenciado en antropología por la UNED (2007-2011) y ha realizado el máster en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relaciones Interculturales (Universitat Autònoma de Barcelona, 2011-2012). Además, ha hecho estancias en la Universidad de Tarapacá, la Universidad de Almería, University of Bucharest y University College of London.

Desde 2018 es editor de la revista de antropología Perifèria https://revistes.uab.cat/periferia donde recientemente ha coordinado y editado una sección especial sobre ‘Antropología en Asturias’ y un número especial sobre ‘Etnografías de la pandemia por coronavirus’.

Por último, Ignacio forma parte de los grupos de investigación GRAFO y Egolab de la UAB, es copresidente del grupo de trabajo en Migraciones y Movilidades de SIEF (International Society for Ethnology and Folklore) y es miembro de MIDEX (Lancashire Research Centre for Migration, Diaspora and Exile).

 

Selección de publicaciones

Fradejas‐García, I., Molina, J. L., & Lubbers, M. J. (2020). (Im)mobility, Informality and Livelihood Strategies in Transnational Social Fields. In A. Polese (Ed.), Mobile informalities and the vulnerability challenges. Palgrave. (Próximamente)

Fradejas‐García, I. (2020). Informality on Wheels: Informal Automobilities Beyond National Boundaries. (Próximamente)

Fradejas‐García, I., Polese, A., & Bhimji, F. (2020). [Introduction Special Issue] Transnational (Im)mobilities and Informality in Europe. (Próximamente).

Fradejas‐García, I., Molina, J. L., Lubbers, M. J. & Hosnedlová, R. (2020). Etnografías multisituadas en los campos transnacionales: el caso de Rumanía-España. Marcu, S. (ed.), Transformaciones y retos de la movilidad de los europeos del Este en España, treinta años después de la caída del Muro de Berlín: 1989-2019. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch. (Próximamente).

Fradejas-García, I.; Lubbers, M. J.; García-Santesmases, A.; Molina, J. L.; Rubio, C. (2020). Etnografías de la pandemia por coronavirus: emergencia empírica y resignificación social. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 25(2): 4-21, https://doi.org/10.5565/rev/periferia.803

Fradejas-García, I. y Cerra, Y. (2020). Introducción: antropología en Asturias. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 25(1): 98-118. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.791

Fradejas‐García, I. (2020). Gorroneo. In A. Ledeneva (Ed.), The Global Encyclopaedia of Informality. Understanding Social and Cultural Complexity. Volume III. UCL Press. Already published online: https://www.in-formality.com/wiki/index.php?title=Gorroneo_(Spain_and_Hispanic_America)

Fradejas-García, I. & Mülli, L. (2019) (Im)mobile workers: entangled regimes of (im)mobility within the United Nations system. Mobilities 14(6): 906-922. https://doi.org/10.1080/17450101.2019.1669914

Fradejas-García, I. (2019) Humanitarian remoteness: aid work practices from ‘little Aleppo’. Social Anthropology, 27(2): 286–303. https://doi.org/10.1111/1469-8676.12651

Murias, C. y Fradejas-García, I. (2019). El género inaprensible: análisis de la operación humanitaria transfronteriza en el norte de Siria. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, 24(2): 89-120. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.709

Fradejas-García, I. (2019) Out of Sight, Out of Mind: The No-Map and the Fear of Being in the No Go World. Allegra Lab: Anthropology, Law, Art, World. https://allegralaboratory.net/out-of-sight-out-of-mind-the-no-map-and-the-fear-of-being-in-the-no-go-world/

Fradejas-García, I. (2019) Revisitando a los clásicos en el vigésimo aniversario de Perifèria. Perifèria, Revista de Recerca i Formació en Antropologia 24(1): 161-166. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.694

Fradejas-García, I. (2017) Reflecting the Refuge Crisis: On the object of high-visibility reflection vests in humanitarian refugee corridors to the European Union. The Unfamiliar, 7(1):43-47. https://doi.org/https://doi.org/10.2218/unfamiliar.v7i1.1892

Fradejas-García, I. (2016) Being there: Humanitarian #remoteness. Allegra Lab: Anthropology, Law, Art, World. Available at http://allegralaboratory.net/being-there-humanitarian-remoteness/

Fradejas-García, I. (2014) Del cacique educativo al fútbol callejero. Problemas metodológicos de acceso al campo y devolución de resultados en Haití. En Carmen Osuna & Patricia Mata-Benito (Eds.) Gestión del acceso al campo y devolución de los resultados. Madrid: Traficantes de sueños. Pp.45-51

Cerna Moscoso, C., Samit Oroz, S., & Fradejas-García, I. (2013). Grupos de descendencia y propiedad de la tierra aymara en el altiplano del extremo norte de Chile (Región de Arica y Parinacota). Revista Austral de Ciencias Sociales, 25: 47-69. http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n25/art03.pdf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s