Continua el ciclo de conferencias en el RIDEA dedicado a la antropología y bajo el título de «Los lugares de la tradición». Hoy, jueves, la ponente será Yolanda Cera Bada con una conferencia titulada “Conservar mientras se da. Aldeanas que ofrecen ramos”. el currículum de Yolanda Cerra es muy extenso, por lo que nos limitaremos a apuntar aquellos aspectos más reseñables a fin de que os animéis a disfrutar de una charla verdaderamente antropológica.
Yolanda Cera es Licenciada en Filología y en Antropología Social y Cultural, y en la actualidad forma parte del equipo pedagógico del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón-Oriente. Además, es profesora-tutora de Antropología en la UNED.
Yolanda Cerra es la mayor experta en bailes y danzas tradionales asturianas, y entre sus publicaciones podemos destacar “La invención y la recuperación de los bailes tradicionales” y “Danzas procesionales del concejo de Llanes, una tradición renovada” en Baille y danza tradicional n`Asturies. Xornaes d`estudiu, Museu del Pueblu d`Asturies, Conseyería de Cultura y Turismu Gijón, 2008, “De dones, identidades y tradiciones. Las ofrendas de ramos en las fiestas tradicionales” en Las ofrendas de ramos en Asturias. Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Gijón, 2006, “Los puentes y los Cubos: el uso simbólico del espacio en Llanes” en I Congreso de Estudios Asturianos, t. IV, RIDEA, Oviedo, 2006, o “Baile y danza. La tradición y el presente” en AA.VV., Los asturianos. Raíces culturales y sociales de una identidad. La Nueva España, 2005, por citar sólo los más recientes.
Yolanda,encantada de haberte conocido,lástima lo hubiera hecho antes,me encanta todo lo que se refiere,vida y costumbres de nuestros ancestros,así como todo lo referente al folklor,no só al nuestro sinó al de nuestras PROVINCIAS.Matilde como tu abuela.Un besin.
Encantada, igualmente, Matilde. En realidad, esas costumbres son actuales: las mujeres ofreciendo el ramo vestidas de aldeanas en el oriente de Asturias. Tienen conexión con las costumbres de nuestros antepasados pero para estar hoy presentes en la modernidad han debido sufrir interesantes cambios. El enfoque es constructivista: ver cómo se construye la tradición y cuáles son sus agentes, lejos de considerarla como algo fijo, esencial, anónimo e inmutable. Las conferencias se van a publicar; están en prensa y daremos cuenta de ello en el blog. Saludos.