El próximo sábado 5 de noviembre de 2022 tendrá lugar en el centro Cultural Llacín (Porrúa, Llanes) la IV JORNADA de Patrimonio “Patrimonio incómodo”, que organiza el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias y ASAPE (Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico).
Programa:
12 h. Conferencia. “Concepto y retos del patrimonio incómodo. La piedra de los alemanes en Llanes. Un estudio de caso”. Cristina Cantero Fernández (Etnohistoriadora especialista en interpretación y gestión del patrimonio, ASAPE).
13 h. Conferencia. “Memorias del pasado traumático”. Rubén Vega García (Universidad de Oviedo: Departamento de Historia y Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias – AFOHSA-).
16:30. Presentación de la pieza del año, “La estela funeraria de un miliciano”, por José Luis Villaverde Amieva (Presidente de la Fundación Museo Etnográfico del Oriente de Asturias), con la exhibición un audiovisual realizado por Celia Cervero.
17:15. Presentación sobre el proceso de elaboración de Cumbres de fuego, novela gráfica de Guillermo Menéndez Quirós.
Dedicamos esta Jornada al llamado patrimonio incómodo, término utilizado para nombrar lugares que representan el sufrimiento vinculado a la represión, la persecución, la reclusión forzosa o la guerra. Se ha diseñado en torno a una pieza que se donó al Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, una estela funeraria de un miliciano asturiano.
El patrimonio no es algo dado sino que se va construyendo por parte de la sociedad. Uno de los retos es qué hacer y cómo tratar este tipo de patrimonio, asociado con la memoria del pasado traumático, y del que un ejemplo es la lápida de los alemanes del Alto de La Tornería (Llanes).
