“Patrimonio y conflicto: el caso de los patrimonios incómodos o indeseados”, a cargo de Cristina Sánchez-Carretero

La próxima charla (mañana a las 19.30 horas en el RIDEA), que se va a dar dentro del ciclo «Los lugares de la tradición», correrá a cargo de Cristina Sánchez-Carretero y se titulará: “Patrimonio y conflicto: el caso de los patrimonios incómodos o indeseados”. Para saber más de la ponente os dejo a continuación su CV.

Cristina Sánchez-Carretero está doctorada en etnología y etnografía por la Universidad de Pennsylvania. Premio “Dean’s Scholar 2002” de dicha universidad (equivalente a los premios extraordinarios de doctorado). Desde 2008, científica titular del Instituto de Ciencias de Patrimonio (Incipit) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Investigadora Principal del proyecto “El Archivo del Duelo” (MEC: HUM2005-03490). Coordinadora del nodo CSIC del proyecto europeo del Séptimo Programa Marco «Cultural Heritage and the Reconstruction of Identities after Conflict» (2008-2011). Investigadora principal del proyecto “Procesos de patrimonialización en el Camino de Santiago” (INCITE 09606181-PR).

Líneas de investigación: procesos de patrimonialización y tradicionalización; creación de patrimonios emergentes; el papel de los rituales y la cultura expresiva en las sociedades contemporáneas; la intersección entre los procesos migratorios y la revitalización de prácticas religiosas.

Publicaciones: autora de una monografía, coordinadora de seis libros de investigación y 30 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales como Anthropology Today, Journal of American Folklore o RDTP. Entre ellas destacan:

– Sánchez-Carretero, Cristina y Peter Jan Margry (eds.). 2011. Grassroots Memorials. The Politics of Memorializing Traumatic Death. Oxford: Berghahn.

– Sánchez-Carretero, Cristina (ed.). 2011. El Archivo del Duelo Análisis de la respuesta ciudadana ante los atentados del 11 de marzo en Madrid. Madrid: CSIC.

– Sánchez-Carretero, Cristina y Carmen Ortiz. 2011. “Grassroots Memorials as Sites of Heritage Creation”, en Helmut K. Anheier, Yudhishthir Raj Isar y Dacia Viejo-Rose (eds.): Cultures and Globalization 4: Heritage, Memory, Identity. Los Angeles: Sage, pp. 106-113.

– Sánchez-Carretero, Cristina y Carmen Ortiz. 2008. “Rethinking Ethnology in the Spanish Context” Ethnologia Euroapea 38(1): 23-28.

– Sánchez-Carretero, Cristina y Peter Jan Margry. 2007. “The Politics of Memorialising Traumatic Death” Anthropology Today 23.3: 1-2.

– Sánchez-Carretero, Cristina. 2007. «Nuestra religión, vuestra magia: los misterios dominicanos cruzan el Atlántico.» Culturas mágicas. Magia y simbolismo en la literatura y la cultura hispánicas. Prames: Zaragoza.

– Sánchez-Carretero, Cristina. 2005. “Santos y Misterios as Channels of Communication in the Diaspora: Afro-Dominican Religious Practices Abroad”. Journal of American Folklore 118(469): 308-326.

– Sánchez-Carretero, Cristina y Jack Santino (eds.). 2004. Holidays, Ritual, Festival, Celebration, and Public Display. Alcalá: Universidad de Alcalá.

– Sánchez-Carretero, Cristina. 2002. Narrating Diasporas: Strategies in the Creation of Locality and Agency among Dominican Women Abroad. Ann Arbor (MI): UMI.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s