El martes 30 de octubre a las 12.30 horas se inaugura la exposición «Vestidos de asturianos. El traje regional en la colección fotográfica del Muséu del Pueblu d’Asturies(1860-2010)», que hace un recorrido por la evolución del traje regional asturiano, desde sus inicios, en la segunda mitad del siglo XIX, hastala actualidad.
En el siglo XIX, la burguesía europea crea el traje regional, que es una idealización de la forma de vestir de las clases populares, especialmente de los campesinos. Asturias cuenta con tempranos ejemplos fotográficos de esta moda.
El traje regional asturiano se inspira en loque llamamos “indumentaria tradicional asturiana”, es decir, la forma de vestirde las clases populares durante el siglo XVIII y la primera mitad del XIX. Los primeros trajes regionales se fotografían en la década de 1860, cuando la indumentaria tradicional en la que se inspiran comienza a desaparecer. Son retratos de mujeres acomodadas que visten normalmente a la moda burguesa, pero gustan de lucir el traje de asturiana en fechas señaladas.
A medida que la fotografía se hace más accesible, se generaliza entrelas clases medias y populares el retrato luciendo el traje regional. En estos retratos aparecen mayoritariamente mujeres y niños, que representan escenas idealizadas de ambiente campesino con los elementos considerados representativos del campo asturiano: aperos de labranza, útiles de cocina e instrumentos musicales como la gaita y la pandereta.
Una de las principales funciones que cumple el traje regional es la de servir de vestuario a los grupos folklóricos, que comenzaron a formarse a comienzos del siglo XX para recrear los bailes tradicionales y representar obras de teatro costumbrista ataviados con el traje regional. Los grupos folklóricos continúan utilizando el traje regional hasta hoy. Muchos de ellos han comenzado a reconstruir la indumentaria tradicional tal como era en el siglo XIX.
En sucesivas entradas daremos más información sobre esta exposición. De momento, es bueno recordar la cita de la presentación: el martes 30 de octubre a las 12.30 horas.