Memorias de un emigrante asturiano. La Habana y Veracruz (1871-1903). Cayetano Sobrino Mijares

images

Aparecidas en una casa de Llanes (Asturias) sin más referencias de su autor que lo que está escrito en sus páginas, las memorias del emigrante asturiano Cayetano Sobrino Mijares esperaron casi un siglo para ser leídas por alguien que no perteneciera a su entorno familiar. El relato de su estancia en América desde 1871 a 1903, primero en La Habana y luego en el puerto mexicano de Veracruz, dibuja el destino clásico del emigrante afortunado.

Este libro es un valioso testimonio de las adversidades y las claves para superarlas que afrontaron los miles de asturianos que entre 1850 y 1950 cruzaron el océano en busca de un mundo mejor. Redactados en un estilo espontáneo y familiar, con observaciones llenas de expresividad y sentido común, estos recuerdos reflejan el periplo vital de un asturiano humilde que consigue el éxito económico en el mundo ancho y ajeno de América a base de trabajo, constancia, economía y honradez.

La presente edición, prologada y anotada por el escritor mexicano de origen asturiano Fernando Fernández (México D. F., 1964), provee de los elementos para aclarar todos los pasajes de la aventura de un emigrante que narra su vida a sus hijos. El resultado es un documento imprescindible para todos aquellos que se interesen en la emigración, uno de los hechos sociales más importantes de la historia contemporánea.

El Muséu del Pueblu d’Asturies viene publicando testimonios relacionados con la emigración transnacional protagonizada por asturianos en su colección “Escritos de la vida cotidiana”. Otras obras, además de estas memorias del llanisco Cayetano Sobrino Mijares, son las siguientes:

Laura Martínez Martín.  Asturias que perdimos, no nos pierdas. Cartas de emigrantes asturianos en América (1863-1936) [2010].

Fernando Fernández (Ed.). De La Habana, Nueva York y México a Gijón. Cartas del emigrante Sixto Fernández a su hermana Florentina (1913-1932) [2012].

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s