Nueva directora del Museo Etnográfico de Grandas de Salime

El Museo Etnográfico de Grandas de Salima tiene nueva directora. Se trata de Susana Hevia González (Oviedo, 1969), que relevará en el cargo a Francisco Cuesta, quien llegó al cargo hace algo menos de un año, para sustituir a Pepe el Ferreiro, destituido como director del espacio etnográfico creado por él mismo a principios de 2010. La marcha de uno y el nombramiento del otro provocaron una inmensa polémica, manifestaciones en la calle y varios procesos judiciales.
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo, Hevia atesora una notable experiencia en el campo del patrimonio etnográfico y arqueológico y los bienes de interés cultural. Esa experiencia hizo que la comisión de expertos formada elegir al nuevo gestor del centro la eligiera como nueva directora. Ese nombramiento fue ayer mismo ratificado por el consejero de Cultura, Emilio Marcos Vallaure.
Los expertos destacaron que Hevia ha propuesto para el museo de Salime un plan «de actuación excelentemente bien planteado, defendido de forma muy coherente, con prioridades establecidas de manera muy eficaz y que cumple con todos los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria». Adolfo García Martínez, profesor-tutor de Antropología Social y Cultural de la UNED; Alfonso Fernández García, director del Museo del Pueblo de Asturias; Xosé Carlos Sierra, director del Museo Etnolóxico de Ribadavia; José Luis Mingote Calderón, conservador de la colección de Europa del Museo Nacional de Antropología, y José Ramón Ortiz del Cueto, director del Museo Etnográfico Provincial de León, integraron la citada comisión.
La actividad profesional de Hevia se ha centrado en el campo de los bienes culturales, con actuaciones sobre el patrimonio etnográfico y arqueológico en buena parte de los concejos de Asturias y,de manera muy especial, en los municipios de la cuenca del Navia-Eo, que es precisamente el ámbito geográfico del Museo Etnográfico de Grandas de Salime. Ha colaborado en varios proyectos museísticos, y en 2007 y 2008 ejerció la supervisión técnica del Museo del Castro de Chao Samartín, en Grandas de Salime. Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la alfarería en época antigua en el noroeste de la Península Ibérica, y es autora de una veintena de artículos científicos.
Susana Hevia González se licenció en 1992 en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo y realizó después en la institución académica asturiana cursos de doctorado, donde obtuvo la Suficiencia Investigadora (Tesina) en 2006 y el Diploma de Estudios Avanzados en 2008. Tiene en su haber un máster en Conservación, difusión y gestión del patrimonio cultural por la Universidad Oberta de Cataluña que finalizó en 2007 y es igualmente máster en Museología y museos por la Universidad de Alcalá, obtenido este mismo año. En la actualidad, la nueva directora del Etnográfico de Grandas de Salime realiza en Alcalá el Curso de experto universitario en gestión documental de museos.
La fuente es El Comercio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s