El próximo martes 13 de diciembre, a las 19 horas, en el Ateneo Obrero de Gijón (calle Francisco Tomás y Valiente, 1, 2ª planta), tendrá lugar una conferencia sobre la primera antropóloga asturiana, Purificación Viyao Valdés y su visión de la transformación de Asturias en la época de la Restauración.
El próximo fin de semana, en Candás, tendrán lugar las IV Jornadas del Hórreo Asturiano, organizadas por la Asociación Hórreo Asturiano (antes, Amigos del Hórreo).
El viernes 25, el antropólogo Adolfo García Martínez tendrá doble protagonismo. A las 17:00 impartirá la conferencia «El hórreo y la mujer».
A las 20 horas, tendrá lugar la entrega de la segunda edición de los premios Hórreo Asturiano. Al antropólogo se le concede el premio Engüelgu, una categoría destinada a «distinguir la trayectoria de personas o entidades por su aportación al conocimiento, conservación, puesta en valor o difusión del patrimonio etnográfico asturiano». El jurado ha querido reconocer la «excepcional contribución al estudio de la etnología asturiana».
El próximo martes día 22, a las 19:30, en el Centro Cultural Valey de Piedras Blancas, tendrá lugar la charla-taller «El traje tradicional», a cargo de la antropóloga Fe Santoveña Zapatero.
El pasado día 14, la antropóloga Fe Santoveña Zapatero habló en el Centro Sociocultural de Llaranes sobre indumentaria en el VIII Filandón.
Esta actividad, que se centra en este tema y cuenta con actuaciones de baile tradicional, está organizada por la Asociación Cultural Escontra’l raigañu de Avilés y transcurre a lo largo de esta semana.
El próximo sábado 12 de noviembre de 2022, a las 19:30 horas tendrá lugar en la Biblioteca de Ceceda (concejo de Nava) la conferencia titulada «Sidra, cultura y patrimonio. Una mirada antropológica».
El conferenciante, Xuan de Con Redondo, es un antropólogo asturiano, profesor-tutor de Antropología del Centro Asociado de la UNED en Gijón.
Con posterioridad al acto, se celebrará un amagüestu en en patio de la escuela de Ceceda.
El próximo sábado 5 de noviembre de 2022 tendrá lugar en el centro Cultural Llacín (Porrúa, Llanes) la IV JORNADA de Patrimonio “Patrimonio incómodo”, que organiza elMuseo Etnográfico del Oriente de Asturias y ASAPE(Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico).
Programa: 12 h. Conferencia. “Concepto y retos del patrimonio incómodo. La piedra de los alemanes en Llanes. Un estudio de caso”. Cristina Cantero Fernández (Etnohistoriadora especialista en interpretación y gestión del patrimonio, ASAPE). 13 h. Conferencia. “Memorias del pasado traumático”. Rubén Vega García (Universidad de Oviedo: Departamento de Historia y Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias – AFOHSA-).
16:30. Presentación de la pieza del año, “La estela funeraria de un miliciano”, por José Luis Villaverde Amieva (Presidente de la Fundación Museo Etnográfico del Oriente de Asturias), con la exhibición un audiovisual realizado por Celia Cervero. 17:15. Presentación sobre el proceso de elaboración de Cumbres de fuego, novela gráfica de Guillermo Menéndez Quirós.
Dedicamos esta Jornada al llamado patrimonio incómodo, término utilizado para nombrar lugares que representan el sufrimiento vinculado a la represión, la persecución, la reclusión forzosa o la guerra. Se ha diseñado en torno a una pieza que se donó al Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, una estela funeraria de un miliciano asturiano. El patrimonio no es algo dado sino que se va construyendo por parte de la sociedad. Uno de los retos es qué hacer y cómo tratar este tipo de patrimonio, asociado con la memoria del pasado traumático, y del que un ejemplo es la lápida de los alemanes del Alto de La Tornería (Llanes).
El pasado jueves día 27 de octubre, en la casa de Cultura de Arriondas (Parres) tuvo lugar un conferencia dentro del ciclo de «El camín de los santuarios», organizado por el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).
La conferencia, a cargo de la antropóloga Yolanda Cerra Bada, miembro correspondiente del RIDEA, llevó por título «¿Cuánto hay de tradicional en las fiestas del oriente de Asturias?».
La antropóloga y doctoranda asturiana Noelia García Rodríguez participa en el congreso POLLEN 2022/23 (Political Ecology Network). Por un lado, organiza la sesión «The production and neoliberalisation of nature in the PAs. Towards a public political ecology», en el el marco del taller asíncrono online «Conservation and Agrarian Change» (octubre 2022, ya disponible).
Asimismo, de la mano de Beatriz Santamarina, en dicho panel hace también una breve presentación de su investigación doctoral: «The Connections Between Sport Activities in Protected Areas and the Processes Involved in the Patrimonialization of Nature».
Organizado por el Centro para la Sociedad Civil de la Universidad de KwaZulu-Natal, Howard College en Durban, Sudáfrica, el evento se realiza en línea.
Se puede acceder a las presentaciones y debates a través de los siguientes enlaces:
El pasado viernes, en Mieres, con motivo del VIII Ochobre Folk, la antropóloga Fe Santoveña Zapatero y Fernando Rodríguez impartieron la conferencia «Los vaqueiros de alzada».
El Ochobre Folk es un festival de baile y música tradicional que organiza el grupo Prau Llerón.
La próxima reunión trimestral del Club de Lectura de Antropología Contemporánea tendrá lugar el viernes 23 de diciembre en Gijón, a las 18 horas, en el bar-librería La Revoltosa. El libro propuesto para la lectura esLos bandos de Llanes. Fiesta, territorio, sociabilidad, de Yolanda Cerra Bada, editado por KRK este verano. La editorial hace una rebaja importante a las personas del Club.
Para inscribirse en el Club y para cualquier cosa relacionada con él, puedes contactar con ASAPE (asapeasturias@gmail.com) y te proporcionamos el correo de su coordinador Ignacio Fradejas-García. No obstante, planteamos esta reunión abierta, de manera que invitamos a asistir sin haber realizado la inscripción y la lectura. Al final, tendremos la antropo-copa, un momento de encuentro navideño.
Aprovechamos para comentar que el próximo antropoalderique tendrá lugar en enero, dado que estos meses ASAPE tendrá actividades internas y externas.