In memoriam José Luis García García

La última entrada de este blog estaba referida a un artículo de José Luis García García en la revista Alteridades, su último artículo. Hoy lo traemos aquí de nuevo para lamentar su fallecimiento, que ha causado conmoción entre sus colegas, colaboradores y discípulos.

Este mes de pandemia mundial, se nos han ido dos grandes. Primero Carmelo Lisón, doctor en Antropología Social por la Universidad de Oxford, uno de los primeros que institucionalizaron la antropología en España, y que creó escuela en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense.

Ahora, José Luis García García, antropólogo asturiano que procede de esa misma universidad, en cuyo Departamento de Antropología Social fue catedrático. En su larga carrera, investigó sobre el uso social y cultural del espacio, los procesos rituales, el análisis del discurso o diversas cuestiones relativas a la industria minera como el paternalismo empresarial o las prejubilaciones. Nos dejó obras imprescindibles como Antropología del territorio o  Prácticas paternalistas: un estudio antropológico sobre los mineros asturianos; así como influyentes artículos como «De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural«.

Como antropólogo estuvo muy relacionado con su tierra natal; no solo hizo investigó en Aller o en Los Oscos sino que también dirigió tesis y trabajos sobre nuestra comunidad autónoma. Fue un constante colaborador del Muséu del Pueblu de Asturias, desde donde lo han definido en su página de Facebook como «hombre bueno, colaborador, discreto, afectuoso y respetado por todos los profesionales de la antropología». Toda la prensa asturiana se ha hecho eco de su fallecimiento.

En 2015, nuestra asociación (Asociación Asturiana de Antropoloxía y Patrimoniu Etnóloxicu) y el Muséu del Pueblu de Asturias organizamos un ciclo de conferencias. Quisimos que estuvieran presentes aquellos antropólogos que fueron los primeros que hicieron trabajo de campo en Asturias. Tuvimos la suerte de escuchar a José Luis García, que intervino tras James W. Fernández y María Cátedra. Su conferencia: «Cuarenta años de antropología social en Asturias. Reflexiones autobiográficas» está publicada en el libro que recoge el ciclo, publicado el año siguiente y titulado Los inicios de la antropología en Asturias. Tres testimonios autobiográficos.

Quizá el mejor homenaje que podemos hacerle es recomendar la lectura de su obra, que es la importante herencia intelectual que nos deja.

Foto. M.L. La Nueva España.

1 comentario en “In memoriam José Luis García García

  1. Acabo de conocer el fallecimiento de José Luis. Le conocí en 1977 con motivo de una exposición de la que fui comisario, sobre arquitectura popular, celebrada en el MOPU. Intervino en un ciclo de conferencias que organicé sobre ese tema. Le traté durante unos años y formé parte de un tribunal de tesis sobre una que dirigió. Nos vimos en alguna ocasión más. Aunque nuestra formación y dedicación docente eran distintas, mi aprecio por su obra, en especial su Antropología del territorio, es absoluto. He recomendado siempre su lectura. El respeto por su persona me hace añorar su falta en un momento en que figuras como la suya son muy necesarias.
    Mis condolencias a su familia, a sus amigos y a sus discípulos.
    Miguel Angel Baldellou. Catedrático emérito de la ETSAM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s