Raquel Piñera González, in memoriam

 

Raquel Piñera González, recién titulada en el Grado de Antropología Social y Cultural por la UNED, ha fallecido víctima de una grave enfermedad. Con ello no solo perdemos a una buena persona, amiga y compañera, sino a una antropóloga con clara vocación investigadora.

En su día, desde la junta directiva de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico, le pedimos un artículo para incluir en un libro-homenaje a Adolfo García. Como alumna brillante y bien dotada para la escritura, y como socia muy comprometida, no lo dudamos: era la persona adecuada para el encargo. En dicho libro, editado por krk y ASAPE, titulado Adolfo García Martínez y la antropología hecha en Asturias. Reconociendo un legado (2017), escribió, en tanto que alumna del homenajeado que fue durante sus dos últimos años de docencia en el Centro Asociado de Gijón, un entrañable artículo titulado “Adolfo, mi tutor en la UNED”.

Pronto, en junio de este mismo año 2019, finalizó su carrera. Su última y sobresaliente nota fue la de su Trabajo Fin de Máster (TFM). Con ello alcanzaba una titulación universitaria, deseo ilusionante que se hizo realidad, a pesar de sus limitaciones, pues arrastraba un problema de salud que la había retirado del mundo laboral.

En su TFM, titulado Ribadesella: la construcción de un territorio desde los sentidos y las prácticas que surgen en torno a dos movimientos vecinales patrimonialistas, aborda la problemática acerca de dos edificios, la Iglesia de Moru y la plaza de abastos (quemada la primera y construida la segunda en la misma fecha de 1936), y las iniciativas vecinales en pro de su defensa. Dos movimientos paralelos: la Asociación Iglesia de Moru consigue lograr su objetivo reconstructivo en 2018, año en que nace la plataforma SOS Plaza de Abastos debido al riesgo de su demolición.

Los iniciales objetivos de su trabajo fueron comprender la importancia del patrimonio para la comunidad en general y para los individuos que se asocian con el fin
de protegerlo; y analizar los modos de organización, las diferencias y relaciones entre
ambos movimientos vecinales. Posteriormente, al percibir las tensiones generadas por el choque entre las representaciones y las acciones de las personas que participaban en estos movimientos y las de otros sectores sociales, amplió su objetivo tratando de discernir los antagonismos y las complejas relaciones de poder generados en la interacción de todos estos procesos sociales y su papel en la reconstrucción de la comunidad territorial.

Asiduamente Raquel acudía a Ribadesella, a la recogida de firmas de la Plataforma SOS Plaza de Abastos, a las reuniones internas de este colectivo, a los actos públicos tanto de la Plataforma como de la Asociación Iglesia de Moru, y a entrevistar a los actores implicados. El esfuerzo físico para ella era enorme, pero podía más su vocación y determinación. Finalizó con éxito y la tutora del TFG le dio la enhorabuena y le dijo que era un buen trabajo al que había puesto dedicación, pensamiento y esfuerzo.

Tenía pensado seguir investigando, quizás hacia algo relacionado con el mundo artístico o asociativo, aunque también le interesaba la pasión y la violencia en el fútbol. No podrá ser. Una fatal enfermedad truncó su verano y su vida. Demasiado pronto para morir, aunque, como ella nos dijo: “Al menos pude terminar el Grado y visitar París, mis dos sueños más antiguos”. Descanse en paz.

 

Foto de Nel Acebal en El Comercio, Gijón, 18-11-2018. En primera fila, tomando notas, Raquel Piñera González con motivo de la presentación de la Plafatorma SOS Plaza de Abastos en Ribadesella.

1 comentario en “Raquel Piñera González, in memoriam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s