Libro: De los viejos a los nuevos objetos de estudio (Antropología Social y Cultural)

El Real Instituto de Estudios Asturianos acaba de publicar el libro De los viejos a los nuevos objetos de estudio (Antropología Social y Cultural). Este libro tiene su origen en el ciclo de conferencias realizado en Oviedo durante el mes de abril de 2016, organizado por el dicho Instituto en colaboración con la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico (ASAPE) .

El objetivo del ciclo era visibilizar la antropología como disciplina ofreciendo ejemplos de sus investigaciones y, concretamente, mostrar cómo los temas clásicos —el parentesco, los rituales o los estudios de una comunidad— se reformulan y actualizan modernamente, complementándose con nuevas propuestas.

El libro cuenta con la participación de la profesora y directora del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía de la UNED Nancy Konvalinka, con el artículo “Conflictos de tiempos y orden en el curso de vida. Estudios, precariedad laboral y cuidado en las familias tardías en España”; José Ángel Gayol, licenciado en antropología social y cultural por la UNED, con “Investigar entre mormones: dudas metodológicas y reflexiones éticas”; María Cátedra, catedrática de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, con «De los vaqueiros de alzada a la antropología urbana»; y José Antonio Méndez Sanz, profesor titular del Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo, con  “El diario La Nueva España como lugar de articulación ritual de lo asturiano”.

Este es el tercer libro producto de una actividad de ASAPE. El primero fue  Los inicios de la Antropología en Asturias. Tres testimonios autobiográficos (2016). en colaboración con el Muséu del Pueblu d’Asturies, derivado de un ciclo de conferencias realizado en 2015 y en el que participaron José Luis García García, . María Cátedra Tomás y James W. Fernández.

El segundo libro, editado por KRK y ASAPE, obra de una veintena de personas, formó parte del homenaje realizado en 2017 a la persona más representativa de la antropología hecha en Asturias y socio de honor de ASAPE:  Adolfo García Martínez y la antropología hecha en Asturias. Reconociendo un legado (2017).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s