II Jornadas de patrimonio “El tardíu en Llacín”

 

II Jornadas de patrimonio “El tardíu en Llacín”

Los  próximos días 22 y 23 de noviembre tendrán lugar en Porrúa (Llanes) las II Jornadas de patrimonio “El tardíu en Llacín”, organizadas por el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias en colaboración con ASAPE, con arreglo al siguiente programa:


VIERNES 22 DE NOVIEMBRE

19:00. Presentación de las Jornadas. Presentación de la pieza del año del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, por José Luis Villaverde Amieva.

Los museos atesoran objetos que constituyen piezas singulares de su colección. Aquí se trata de resaltar algunos de estos objetos, explicándolos y contextualizándolos, así como agradecer la participación de las personas que los ceden al museo.


SÁBADO, 23 DE NOVIEMBRE

12:00-14. Mesa redonda. «Noviembre ritual: de Todos los Santos a Halloween, de los magüestos a Black Friday. Cambios, continuidades, sentidos«. Participantes: Roberto González-Quevedo, Ramón Sordo Sotres, Cristina Cantero Fernández y Yolanda Cerra Bada. Modera: Goretti Avello Álvarez.

En el mes de noviembre concurren diversos rituales y costumbres tradicionales,  algunos de los cuales se recuerdan convertidos en patrimonio, junto con nuevas costumbres importadas de los EE.UU. Se abordarán en la mesa las transformaciones, las continuidades y los sentidos de dichas manifestaciones culturales.

17:00 Cine etnográfico. «Farrebique o las cuatro estaciones” de Georges Rouquier. Presenta Cristina Cantero Fernández.

Se trata de una obra maestra del género documental, a través de la cual se puede conocer la realidad de la vida campesina al final de la 2ª Guerra Mundial, antes de la profunda transformación que se va a producir en el mundo rural.  El documental, de gran realismo, se centra en la vida cotidiana de una familia campesina y en las labores del campo, así como en los ciclos vitales. También se evocan las dificultades de ese estilo de vida que se transforma con la llegada de la electricidad y la modernidad.

19:00 Picatuesta y taller de bailes tradicionales a cargo del Grupu Etnográficu del Oriente.

Las Jornadas finalizan con un momento de esparcimiento, a través de bailes tradicionales, abiertos a la participación de todo el mundo, y la degustación de la picatuesta,  comida que se hace en la casería tradicional tras la matanza del cerdo. Colabora en la picatuesta el pueblo de Porrúa.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s