En cuestión de una semana podemos reseñar varias actividades de las que tengamos noticias y que revelan cómo, poco a poco, la antropología conquista espacios en Asturias.
El pasado sábado, la antropóloga Yayo Herrero,un referente del ecofeminismo y ecosocialismo a nivel europeo, participó en los Alcuentros de primavera organizados por el Institutu Asturies 2030.
También hubo esta semana presencia asturiana en la conformación del comité científico de la candidatura de la sidra a patrimonio de la humanidad.
El próximo sábado está prevista una salida a los asentamientos de los vaqueiros de alzada, organizada por la UNED y que coordina el antropólogo asturiano Adolfo García Martínez.
A estas actividades podemos añadir los contextos profesionales -por ejemplo, sanitarios- donde la presencia de personas tituladas en antropología son capaces de aportar una visión diferente. Un ejemplo podría ser la jornada organizada por la Consejería de Salud para trazar el Plan de salud 2018-2028.
Todo esto en apenas una semana. En Asturias.