Nuevas etnografías de la conservación: Picos de Europa.

 

Acaba de celebrarse en Santiago de Compostela el Encuentro de investigación “Nuevas etnografías de la conservación en el contexto de crisis económica y políticas de austeridad”, coordinado por José Antonio Cortés Vázquez (Universidade da Coruña) Oriol Beltrán Costa (Universitat de Barcelona) Beatriz Santamarina Campos (Universitat de València).

Se trataba de poner en común distintas experiencias etnográficas desarrolladas en los últimos años en el campo de la antropología de la conservación ambiental (entendida desde una perspectiva amplia e incluyendo temas como las relaciones humano-ambientales, los conocimientos ambientales, la gobernanza ambiental y la ecología política ) y otras disciplinas y campos afines, con el objetivo de identificar los hilos conectores entre situaciones y realidades locales y las implicaciones sociales y culturales de nuevas estrategias de conservación surgidas tras la crisis económica.

En el encuentro participó la asturiana Noelia García Rodríguez con la intervención titulada “Reflexiones de una antropóloga novata en Picos de Europa”, título que constituye un guiño a la obra El antropólogo inocente, de Nigel Barley. Esta antropóloga trabaja acerca de la influencia de la patrimonialización de un territorio en la práctica deportiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s