Adolfo García Martínez y la antropología hecha en Asturias. Reconociendo un legado

Está a la venta el libro Adolfo García Martínez y la antropología hecha en Asturias. Reconociendo un legado, editado por krk y ASAPE.

El libro nace a iniciativa de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico/ Asociación Asturiana d’Antropoloxía y Patrimoniu Etnolóxicu (ASAPE) como reconocimiento a la figura más destacada de la antropología hecha en Asturias. En él se rinde homenaje al antropólogo Adolfo García Martínez y se destaca la importante labor desarrollada en su fecunda carrera. Se trata de una obra colectiva, con colaboraciones desde diversos ámbitos de la sociedad asturiana, que describen el recorrido vital y profesional de un científico social que, al aunar la teoría, la docencia, la investigación, con la divulgación y las prácticas en campos como el museístico o patrimonial, ha hecho progresar la disciplina antropológica en Asturias.

El libro consta de cinco partes. Tras la presentación a cargo de Yolanda Cerra Bada, presidenta de ASAPE, la primera parte la constituyen unas notas autobiográficas del propio Adolfo García Martínez, que  forman parte de una autobiografía de próxima publicación por la editorial KRK. Fueron escritas a partir de una entrevista realizada por Noelia Bueno, profesora de la Universidad de Oviedo.

La segunda parte está dedicada a la Antropología en tanto que disciplina académica. Escriben el filósofo José Antonio Méndez Sanz; Cristina Cantero Fernández, etnohistoriadora y discípula; y Roberto González-Quevedo, colega antropólogo.

La tercera parte está dedicada  a la antropología aplicada, con aportaciones de Otilia Requejo  Pagés, directora general de Patrimonio Cultural;  Juaco López Álvarez, director del Museu Pueblu d’Asturies;Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias; Jaime Izquierdo Vallina, escritor; Belarmino Fernández Fervienza, alcalde de Somiedo y Teresa Lana Díaz, directora del Ecomuseo de Somiedo.

La cuarta parte subraya el papel de la docencia. Se encargan de ello Mario Menéndez, prehistoriador y exdirector del Centro Asociado de la UNED de Gijón; Sandra Dema Moreno, socióloga  y exalumna de bachillerato; Raquel Piñera González, alumna de Grado de Antropología Social y Cultural de la UNED durante los dos últimos años de docencia de Adolfo.

La quinta parte, sin dejar de lado la faceta como investigador y antropólogo, está más bien hecha desde la cercanía y la amistad. Los miembros del consejo editorial de la colección “Días de diario”, que patrocina la editorial KRK (Florencio Friera Suárez,  Álvaro Ruiz de la Peña Solar, Adolfo Fernández Pérez y Víctor Álvarez Antuña); Xulio Concepción,compañero en el trabajo de campo; y Juan Contreras Hernández, “Juanitu”, coautor de Tristes institutos, se encargan de dar el punto final a la obra.

A la venta en librerías y en http://www.krkediciones.com/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s