Alabanza de aldea. Adolfo García Martínez

cubierta2El próximo miércoles, 14 de diciembre, a las 18 horas en el salón de actos del Centro Asociado de la UNED en Gijón, tendrá lugar la presentación del libro Alabanza de aldea, de Adolfo García Martínez, publicado por KRK. El acto será conducido por José Luis Cortés Roldán, profesor-tutor del Centro Asociado de Asturias y coordinador de UNED Sénior.

Reproducimos la información publicada en la web del C. A. de la UNED.

“Nuestra idea de lo que es una aldea se corresponde poco con la realidad, pues en general es el producto de vivencias infantiles y juveniles o se ha quedado estancada en lo que eran los pueblos en los años sesenta del siglo pasado.

Adolfo García escribe este libro para comprender qué es hoy un pueblo, para constatar cuánto y cómo han cambiado y, sobre todo, para reivindicar la necesidad por el bien de todos de mantener esa forma de poblamiento y sociabilidad que eran las aldeas y que está casi perdida.
El libro también hace propuestas de futuro. No solo estudia el ayer y el hoy de las aldeas. Además reflexiona sobre qué merece la pena mantener de la tradición y qué cambiar adaptándose a los nuevos tiempos.
Para lograr su supervivencia es imprescindible conjugar tradición con modernidad, valorar la figura del paisano y, por encima de todo, lograr que la mujer ocupe un lugar digno e igualitario en la sociedad rural.

Adolfo García Martínez es licenciado y máster en Filosofía y diplomado en Psicología Social por la Universidad de Lyon (Francia); licenciado en Sociología por el Institut de Sociologie de Lyon; licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia y doctor en Antropología por la de Oviedo. Ha sido profesor-tutor de Antropología de la UNED y actualmente imparte clases en el programa UNED Sénior. Es catedrático de Instituto jubilado y fue profesor de Antropología Cultural en las universidades de Oviedo y de Valladolid. Entre sus obras destacan los dos volúmenes de Antropología de Asturias (2009-2011), Los vaqueiros de alzada de Asturias (1988, 1.ª ed., y 2010, 2.ª ed.), La casa tradicional de San Martín de Oscos (2002), Familia y sociedad (2004) y La cultura somedana. Una perspectiva etnográfica (1994), entre otras.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s