Cosmópolis. Nuevas maneras de ser urbanos. Francisco Cruces

cosmopolisFrancisco Cruces, al frente del  Grupo Cultura Urbana (UNED), coordina el libro. Cosmópolis: nuevas maneras de ser urbanos, editado por Gedisa.

El grupo Cultura Urbana está formado por una decena de investigadores que estudian cuestiones relacionadas con la cultura urbana, la etnografía en/de ciudades y el trabajo antropológico en contextos metropolitanos.En él se integran miembros del Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, junto con investigadores que pertenecen a otras instituciones: UCM, UAM-I (México), UDELAR (Uruguay).

La nota editorial dice así:“¿Cómo contar la ciudad hoy? Este libro ensaya el relato de una urbe concreta, Madrid. Diez etnografías documentan –a la manera de ventanas– aspectos de su vida metropolitana en una diversidad de ámbitos: el espacio barrial, el mundo del trabajo, la intimidad doméstica, la industria musical, las tecnologías de la información, los sistemas logísticos, las comunidades de emigrados, el circuito del arte, el entorno de la producción de software y la historia reciente de la ciudad.

Ponemos el foco en prácticas emergentes. Hay nuevas maneras de recorrer el espacio, ejercer el trabajo y la protesta, habitar la casa y la tecnología, concebir la belleza, la identidad étnica, el bien común y el pasado compartido. Son emergentes en el sentido de resultar imprevistas. Afloran como resultado de un funcionamiento relacional de los actores urbanos. Estas descripciones hablan de quienes trabajan, visitan y habitan la ciudad. El conjunto ilustra las mutaciones de nuestro sentido común urbano: una sensibilidad tardomoderna que tiene su mejor expresión en las prácticas, afectos y estrategias culturales de los habitantes”

El libro consta de los artículos siguientes: «Refigurar lo urbano”, Francisco Cruces.“Madrid, relatos metropolitanosRomina Colombo.“Maravillas y Malasaña: dos barrios en el mismo barrio”, Fernando Monge.“ Empresas emergentes”.  Luis Reygadas.“Mercados y alimentos en la ciudad del precio justo”. Montserrat Cañedo.“De la smart city a los huertos comunitarios». Sara Sama Acedo.” Software, hacktivismo y políticas digitales”. Fernando González de Requena.“Dinámicas musicales entre la calle y la red”. Héctor Fouce.“Un paisaje artístico Otro”. Gloria G. Durán.»Madrid multiétnico”. Karina Boggio.“Intimidades metropolitanas”. Francisco Cruces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s