Libro: Los inicios de la antropología en Asturias. Tres testimonios autobiográficos

 

307x228_v1_autoresinicoantropologia

ASAPE (Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico/ Asociación Asturiana d’ Antropoloxía y Patrimoniu Etnolóxicu) se dio a conocer públicamente en marzo de 2015 anunciando un ciclo de conferencias en colaboración con el Muséu del Pueblu d’Asturies.

Fruto de dicha colaboración es el libro que ahora sale a la luz: Los inicios de la antropología en Asturias. Tres testimonios autobiográficos. En esta obra se recopilan las conferencias que dieron en Gijón tres nombres importantes en la disciplina que tienen en común haber sido pioneros en el trabajo de campo hecho en Asturias: James Fernández, María Cátedra y José Luis García.

James Fernández (catedrático emérito de Antropología la Universidad de Chicago) escribe “Una vida entre vidas. Diversidad y realidad en la etnografía de Asturias”; María Cátedra (catedrática de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid), “Los vaqueiros y yo. El ritual de paso de una joven antropóloga”, y José Luis García (catedrático emérito de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid), “Cuarenta años de antropología social en Asturias. Reflexiones autobiográficas”.

“En estos testimonios cuentan su experiencia personal en el trabajo de campo en Asturias en los años setenta y ochenta del siglo pasado, qué los movió a estudiar antropología, qué venían buscando a Asturias, qué relaciones establecieron en el territorio que eligieron para estudiar y las conclusiones de sus trabajos. Fernández trabajó en el concejo de Aller y el oriente de Asturias; Cátedra, en Valdés, Cangas del Narcea y Tineo, y García, en Bustiello (Mieres), Vilanova de Oscos y las cuencas mineras del centro de Asturias. Pero, además, estos textos ofrecen una historia de la disciplina y de su institucionalización en España, así como una reflexión sobre el valor de la antropología para intentar comprender la sociedad asturiana y, en definitiva, la sociedad humana en su conjunto. James Fernández nos recuerda que la cultura es la “organización de diversidades”, algo trascendental para la convivencia.

Más información:

 

20161009_210754

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s