La Semana Santa desde una perspectiva antropológica

ssssanta
Isidoro Moreno Navarro, catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla, es el autor de referencia en la investigación sobre este hecho social total que es esta fiesta en la capital andaluza.

Su libro La Semana Santa de Sevilla. Conformación, mixtificación y significaciones (1982), que ha alcanzado la 5ª edición, es una lectura más que recomendable. Un resumen del mismo, aquí.

En línea se puede descargar el artículo “Los rituales festivos religiosos andaluces en la contemporaneidad”, de este mismo autor.

Ambas lecturas proporcionan innumerables claves para comprender las manifestaciones festivas contemporáneas (no solamente las andaluzas) y salir del bucle simplista que considera a la Semana Santa como algo que pertenece meramente a la religión o bien que se ha deslizado al “puro folklore”.

Lejos de indagar sobre lejanísimos orígenes en busca de supuestas supervivencias, lejos de resaltar el pintoresquismo, a Moreno Navarro le parece relevante, como antropólogo, investigar acerca de qué hay detrás de las prácticas, y qué revelan estas sobre la estructura social y sobre el sistema cultural. Así se verán las múltiples dimensiones y esferas de estas fiestas donde se activan la sociabilidad y las identificaciones colectivas, dentro del sistema de mercado, donde el turismo es un elemento de primordial importancia.

 

1 comentario en “La Semana Santa desde una perspectiva antropológica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s