Cristina Cantero. El agua en la vida cotidiana. Fuentes, lavaderos y abrevaderos en Asturias

c243x204_v1_Elaguaenlavidacotidiana

El Muséu del Pueblu d’Asturies y la Red de Museos Etnográficos de Asturias acaban de editar el libro El agua en la vida cotidiana. Fuentes, lavaderos y abrevaderos de Asturias, de Cristina Cantero Fernández. El formato de la obra es un PDF de descarga gratuita que cuenta con numerosas e interesantes ilustraciones.

La autora aborda un análisis de fuentes, lavaderos y abrevaderos desde el siglo XVI hasta la actualidad, desde una perspectiva histórico-antropológica en la que se combina el estudio de la parte material con un análisis sociocultural. Aspectos como los proyectos de obra o los medios de financiación y contratación se equiparan a los de carácter simbólico, las regulaciones legales, los conflictos de clase, las diferentes manifestaciones del poder y las relaciones de género.

Es una obra donde lo material y lo inmaterial se interrelacionan, buscando una perspectiva integral en el acercamiento a la compleja realidad de este tipo de bienes. La consulta de numerosas fuentes documentales, el empleo de materiales gráficos inéditos (proyectos, fotografías antiguas) así como el trabajo de campo, hacen de este libro una obra definitiva para conocer estas infraestructuras en sus dimensiones históricas, sociales o simbólicas.

Cristina Cantero Fernández es etnohistoriadora. Licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo, con estudios en Antropología Social y Cultural, es experta en derecho consuetudinario asturiano. Ha trabajado en museos y centros de interpretación y ha realizado catálogos e inventarios sobre patrimonio etnoantropológico. Es autora del libro Etnohistoria del Cotu de Curiel (2004) y de otras publicaciones relativas al patrimonio, al derecho consuetudinario asturiano, a los paisajes culturales, los vaqueiros de alzada, el concejo y la parroquia o el papel de la mujer.

Nota en Gijón-Cultura y noticia en la prensa de hoy.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s