El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reunido en un libro, publicado por la editorial Springer, los resultados del proyecto de investigación “Procesos de patrimonialización en el Camino de Santiago: tramo Santiago-Fisterra-Muxía”, liderado por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit) y financiado por la Xunta de Galicia.
La obra, “Heritage, Pilgrimage and the Camino to Finisterre. Walking to the End of the World” (Patrimonio, Peregrinación y el Camino a Fisterra. Caminado al final del mundo), está editada por la antropóloga Cristina Sánchez Carretero, científica del CSIC en el Incipit e investigadora principal del proyecto.
Durante la investigación, el equipo –integrado por especialistas en antropología, sociología, historia y arqueología– realizó trabajo de campo para recoger datos que permitiesen evaluar dos procesos. Por una parte, los efectos que está teniendo la peregrinación en las poblaciones locales, dentro del tramo Santiago-Fisterra-Muxía. Por otra parte, el proceso de transformación de Fisterra en un elemento mítico del Camino.
La obra se divide en tres bloques: “Historia, mitos y leyendas del fin del mundo”, “Impacto local de la peregrinación a Fisterra” y “Espiritualidad, motivos y el fin del mundo”
Cristina Sánchez Carretero (Incipit) es la autora del capítulo introductorio del libro “Caminar y ser caminado… en el fin del mundo”, donde explica el enfoque del libro, que incorpora la perspectiva de las poblaciones locales; y del capítulo “Patrimonialización del Camino a Fisterra”, donde contrapone las políticas patrimoniales en la zona con las percepciones locales de qué se debería proteger.
Peter Jan Margry (Universidad de Amsterdam) colabora con un capítulo sobre las historias y los mitos acerca de ese tramo del Camino y con otro acerca del pluralismo espiritual de los peregrinos que realizan esa ruta.
Manuel Vilar (Museo do Pobo Galego) realiza un revisión de las fuentes bibliográficas que han tratado sobre el camino a Fisterra.
Eva Parga (Universidade da Coruña) aborda el impacto socio-económico en la zona del Camino a Finisterre.
Paula Ballesteros-Arias (Incipit) ofrece un micro-análisis de los procesos de cambio que han dejado su huella en el paisaje de la aldea de Olveiroa, concello de Negreira.
Carlos Otero (Incipit) colabora con un capítulo sobre la gestión del patrimonio arqueológico en el Camino Santiago-Fisterra-Muxía.