Patrimonio bibliográfico asturiano y sociedad civil

 

fotonoticia_20150325171003_644_gobiernoast

La sociedad civil tiene un papel muy importante, en ocasiones ignorado, en la llamada recuperación del patrimonio. Hace unas semanas aparecía en la prensa lo que era un rumor en círculos intelectuales asturianos: la casa de subastas madrileña El Remate sacaba a subasta un manuscrito, con composiciones escritas en castellano y asturiano, titulado «Manuscrito poetas asturianos (…) siglo XVIII».

Se trata de una obra miscelánea, encuadernada en el siglo XIX, que contiene tanto obras conocidas de Antón de Marirreguera, como composiciones desconocidas y/o anónimas. También contiene obras dedicadas a Jovellanos, Campomanes y Llano Ponte, así como algún documento destacable por su gran rareza.

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte se puso en contacto con el Ministerio del ramo para que, en su nombre, ejerciera el derecho de tanteo y finalmente el manuscrito fue adquirido por su precio de salida, 8.500 euros, y destinado a la Biblioteca Ramón Pérez de Ayala. La prensa recogió la noticia.

En este caso debe decirse que destacados profesores de la Universidad de Oviedo estuvieron alertas. J. Ignacio Ruiz de la Peña, con su insistencia ante los amigos y las instituciones; Ramón d’Andrés, con su interés; Xuan Busto, con su documentado y definitivo informe, así como el acompañamiento de Ramón Rodríguez, director del RIDEA y de la biblioteca universitaria, fueron elementos clave para lograr que esta importante pieza del patrimonio bibliográfico llegara, por fin, a manos públicas. La reunión entre Ruiz de la Peña y Rodríguez con la Consejera, Ana González, profesora de Lengua Castellana y Literatura que comprendió el interés y la magnitud del manuscrito, acabó por determinar su adquisición con fondos públicos. Tales fueron los actores sociales que estuvieron detrás de este proceso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s