James W. Fernández McClintock (Catedrático emérito de Antropología de la Universidad de Chicago y Doctor Honoris Causa por la UNED) pronunciará una conferencia esta tarde, 24 de marzo, a las 19 horas, en el Muséu del Pueblu d’Asturies de Gijón.
«Una vida entre vidas. Etnografía y etnología en Asturias” es el título de la conferencia de James W. Fernández, de raíces asturianas, quien hizo su transición de africanista a asturianista durante la década de los años setenta del siglo pasado. En África investigó y publicó sobre tres etnias: los Fang de África Ecuatorial, Gabón y Guinea Española; los Zulú de África del Sur y los Ewe de África del oeste, Benín, Togo y Ghana. En África se concentró en hacer etnografía enfocada en los movimientos religiosos y sociales caracterizados por sus procesos de “revitalización”. En Asturias, con la colaboración de su esposa Renate Lellep Fernández, también antropóloga, estuvo primero en el Alto Aller, en el pueblo de Felechosa, y trabajó sobre aspectos de la vida campesina/minera, y luego en Cangas de Onís y Onís sobre procesos de revitalización y desarrollo del campo. Fundamentalmente ha trabajado, y sobre todo en sus años en Asturias, sobre una teoría de la figuración del pensamiento y la acción social (tropología).
En su charla explicará cómo llegó a ser antropólogo y por qué escogió Asturias para hacer etnografía/etnología. También señalará algunas diferencias entre hacer trabajo en África y en España, y hablará sobre la relación etnografía y etnología.
La conferencia está organizada por el Muséu en colaboración con ASAPE (Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico/ Asociación Asturiana d’Antropoloxía y Patrimoniu Etnolóxicu).