El profesor estadounidense de ascendencia asturiana James W. Fernández McClintock, al recibir el doctorado honoris causa por la UNED el pasado 22 de enero, realizó unas apasionadas declaraciones que recoge el diario ovetense La Nueva España al día siguiente: «Asturias es mi país, un país que me da la vida y donde me reencuentro con mis raíces».
El profesor emérito de la universidad de Chicago pasa largas temporadas en Cangas de Onís y está muy implicado, junto con su esposa Renate, en la vida social y cultural de nuestra comunidad. Es miembro de honor de la Academia de la Llingua y ha realizado numerosos estudios de antropología asturiana.
En el acto de investidura, el profesor Honorio Velasco recordó cómo a mediados de los años sesenta James W. Fernández desplazó sus intereses africanistas hacia Asturias. Lo primero que publica sobre Asturias es un artículo en Current Antropology «La misión de la metáfora en la cultura expresiva» (1974), de gran influencia en el pensamiento antropológico contemporáneo. A partir de los años 80, añade Velasco, «el trabajo de campo del profesor James Fernández en Asturias se hizo crónico, con estancias regulares casi todos los años, como atento observador de los cambios y de las crisis, el desmantelamiento de la industria minera y el proceso de la reindustrialización, la crisis de la cultura y la revitalización de la lengua asturiana, la patrimonialización de la cultura tradicional y la intensificación de los usos turísticos del campo, las revitalizaciones enlazadas con los procesos identitarios, las nuevas manifestaciones del celtismo y la relevancia de fenómenos concretos como la dinamización de los productos de la tierra (el queso de Gamonedo es un ejemplo) en los procesos de globalización».
Una selección de sus obras;y un registro de obras en dialnet.