«Música tradicional y (trans)xéneru n’Asturies». Llorián García Flórez

s200_llori_n.garc_a-fl_rezEl musicólogo Llorián García Flórez impartió ayer una charla sobre “Música tradicional y (trans)xéneru n’Asturies” en el marco de los actos programados en el 35º Aniversariu de la Asociación San Félix de Valdesoto.

Llorián García Flórez no solo es un reconocido gaitero solista que desarrolla actualmente su labor musical en el grupo de rock Dixebra, es además una joven voz con mucho que decir en el campo de la Etnomusicología (subdisciplina de la Musicología dedicada al estudio antropológico de la música). Como investigador, este licenciado en Historia y Ciencias de la Música y becario predoctoral de la Universidad de Oviedo se interesa por el estudio de la música en Asturias y su papel en la construcción de la subjetividad. Concretamente, en su tesis doctoral está estudiando la recepción del celtismo en Asturias y su relación con la revitalización de diversas prácticas musicales de matriz rural en Asturias después del franquismo.

En su charla de ayer, Llorián García Flórez presentó algunas de las principales conclusiones de su Tesina de Licenciatura –Gaiteres y pandereteros. Género, transgénero y poder en la música tradicional asturiana–. Para este joven investigador las bandas de gaitas y los grupos de baile tradicional son dispositivos de producción de ideología donde la construcción de jerarquías de género juega un papel muy relevante. Por ello, habló de cómo en torno a la práctica de la gaita y de la pandereta se construyen ideales normativos –y patriarcales– de masculinidad y de feminidad; pero también de cómo reaccionan las personas ante la subversión de estos roles: ¿qué ocurre cuando una mujer se apropia de una práctica tan masculinizada como la de la gaita? ¿y cuando un hombre asume un rol tan asociado a la feminidad como tocar la pandereta?

2 comentarios en “«Música tradicional y (trans)xéneru n’Asturies». Llorián García Flórez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s