El Museo del Traje cumple 10 años

tra

El Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico es un museo nacional dependiente del Ministerio de Cultura. Situado en la Ciudad Universitaria de Madrid, en la sede del antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo, tiene como objetivo promover el conocimiento de la evolución histórica de la indumentaria y de los testimonios del patrimonio etnológico representativos de las culturas de los pueblos de España.

El Museo del Traje, inaugurado el 31 de marzo de 2004, es heredero de otras importantes iniciativas museísticas, como el Museo del Traje Regional e Histórico (1927-34), creado a raíz de la Exposición del Traje Regional de 1925. La República alumbra el Museo del Pueblo Español (1934-1993), que absorbe los fondos del anterior.  En 1993 este se une al Museo de Etnología formando el Museo Nacional de Antropología (1993-2004), fusión incompleta que, finalmente, dará lugar hace 10 años a los dos museos actuales: Museo del Traje y Museo de Antropología.

 

trajedanza

Las antropólogas Asunción Barañano y María Cátedra  en su ensayo “La representación del poder y el poder de la representación: la política cultural en los museos de Antropología y la creación del Museo del Traje”, publicado en la revista Política y Sociedad, ofrecen un análisis sobre la trayectoria, la política cultural y el simbolismo subyacentes en la sustitución del Museo Nacional de Antropología por el Museo del Traje.

Las decisiones tomadas y los argumentos empleados para llevar a cabo esta sustitución evidencian concepciones que merecen ser analizadas desde una perspectiva antropológica y que aluden a la diversidad cultural, la visión del presente y del pasado y de los procesos de cambio, la etnografía y su uso y las representaciones de la cultura. En tal sustitución se definen transformaciones ideológicas muy significativas a varios niveles, en las que están envueltas no sólo la política cultural de un determinado partido sino también, y más profundamente, nuevas formas de pensar y vivir de la propia sociedad, ciertas tendencias, valores y características del mundo en que vivimos. Se trata de los nuevos valores en torno al cuerpo y al consumo que expresa la omnipresencia de la moda, de la primacía del envoltorio frente al ser humano integral, del fenómeno de la sociedad «del corazón», tan presente cotidianamente en los medios de comunicación, y de los procesos de enaltecimiento y distinción de las élites. En esa trayectoria subyacen cuestiones importantes que atañen al desarrollo de la antropología dentro y fuera de tales museos y a la relación de éstos con la sociedad civil.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s