María Cátedra dona al Muséu del Pueblu d’Asturies su archivo fotográfico sobre los vaqueiros

mqdefault

María Cátedra (Lérida, 1947), catedrática de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid, ha donado al Muséu del Pueblu d’Asturies todos los negativos y copias en papel que conservaba de las fotografías que realizó entre 1970 y 1975 en sus estudios sobre los vaqueiros de alzada y los campesinos delos concejos de Valdés y Tineo.

El resultado de este trabajo de campo fueron dos tesis doctorales. La primera fue leída en la Universidad Complutense de Madrid en 1972 y lleva por título “Un estudio antropológico-social sobre los vaqueiros de alzada (Asturias)”, y la segunda, Death as a cultural process: ideology ofsuicide, sickness, death and after-life among the vaqueiros de alzada (Spain), fue leída en la Universidad de Pensilvania (EE. UU. de América) en 1984 y editada por la Universidad de Chicago en 1992. Está última tesis obtuvo en 1986 el Premio Nacional de Investigación “Marqués de Lozoya”, que otorga el Ministerio de Cultura para estudios de etnografía y antropología, y se publicó en español con el título La muerte y otros mundos (enfermedad, suicidio, muerte y más allá entre los vaqueiros de alzada);libro editado por Ediciones Júcar, de Gijón, en 1988.

El archivo está formado por 1.197 fotografías: 752 negativos de 35 mm (677 b/n y 75 color) y 445 positivos en papel (399 b/n y 46 color).

c243x204_v1_MPAMCatedra1

Las imágenes de María Cátedra muestran la sociedad y la vida cotidiana de varios pueblos de los concejos de Tineo (Naraval, Escardén, Folgueras del Río, Businán, Vil.latresmil, Los Corros, Las Tabiernas, Navelgas y Tineo), Valdés (L.leiriel.la, Aristébano, L.luarca) y Cangas del Narcea (Santuario del Acebo). Hay muchos retratos de vecinos, personas trabajando la tierra y trashumando con el ganado, la matanza, hombres en ferias y mercados, niñas jugando, una boda, fiestas y romerías, entierros, pueblos y paisajes rurales, etc. Son imágenes poco frecuentes de lugares, gestos y escenas de la vida común, que son el resultado de una mirada antropológica sobre el territorio y la sociedad.

Algunas de estas fotografías ilustran los numerosos estudios que María Cátedra publicó sobre los vaqueiros de alzada en libros y revistas, pero la mayoría no se han publicado nunca.

Las fotografías de la antropóloga María Cátedra tienen mucho interés porque muestran una sociedad campesina que estaba a punto de cambiar radicalmente, y por eso estas fotografías de los años setenta guardan cierta similitud con las que hizo en 1927 el filólogo y etnógrafo alemán Fritz Krüger en un trabajo de campo realizado para recopilar información en varios concejos del suroccidente de Asturias, que también conserva el Muséu del Pueblu d’Asturies.

Estas fotografías forman parte de una larga relación entre fotografía y antropología, que comenzó en el siglo XIX cuando la fotografía se convirtió en una herramienta de estudio para los antropólogos al considerarla como el medio más fiel y verdadero de registrar la realidad.

La donación de las fotografías se completa con la entrega de más de veinte publicaciones de María Cátedra dedicadas a los vaqueiros de alzada.

http://juventud.gijon.es/noticias/show/22740-la-antropologa-maria-catedra-dona-su-archivo-fotografico-al-museu-del-pueblu-d-asturies

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s