A partir del 11 de julio se puede ver en Porrúa (Llanes), en el Centro Cultural Llacín, una exposición dedicada a este fotógrafo llanisco, que se nutre de los fondos de la fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies. Un libro titulado Baltasar Cue Fernández. Galería fotográfica de tipos populares, 1891-1894, que se presenta en estos días, resulta un complemento imprescindible a la exposición.
Baltasar Cue Fernández (Llanes, 1856-1918) solo trabajó como fotógrafo profesional en la villa de Llanes entre 1891 y 1894, pero, sin duda, fue uno de los más singulares protagonistas del significativo desarrollo que tuvo la fotografía en el oriente de Asturias, cuyo centro fue esta villa.
Emigró a Cuba y sus inquietudes artísticas le conducirán a una formación cosmopolita en París y Londres, que ampliará con viajes a otros países europeos, antes de establecerse en Llanes.
Como fotógrafo, introducirá la “foto-pintura”, en colaboración con el pintor Manuel Fernández-Escandón, y documentará los paisajes y acontecimientos del Llanes de fines del siglo XIX.
En ese panorama abierto y ecléctico, Cue aporta una obra singular en ese mismo ambiente y en el de la fotografía asturiana y española: su galería de tipos populares. Con esta serie, el fotógrafo muestra un interés concreto por esas personas exóticas o marginales que raramente accederían al estudio de un fotógrafo para ser retratadas.
De este modo trasciende un paisaje humano normalizado, para otorgar un carácter emblemático a todos aquellos individuos cuya personalidad se escapa de los rígidos esquemas que definen la estructura social de ese tiempo, en un mosaico en el que desfilan músicos, pobres de solemnidad, héroes locales, raterillos y personajes fieles a una identidad tradicional que se estaba perdiendo.
Los negativos originales en placa de cristal de estas fotografías fueron donados por Carlos Suárez Cue al Muséu del Pueblu d’Asturies.