Pocos libros tan decisivos como La Gran Transformación, de Karl Polanyi. Tarde o temprano uno se lo acaba leyendo o estudiando, elogiando o criticando. La Gran Transformación es un libro para comprender la sociedad que nos toca vivir. La historia de la sociedad británica desde finales del s XVII sirve a su autor para narrar las diferentes etapas de formación de un sistema que, si bien ha demostrado traer los mayores ratios de crecimiento e innovación hasta el momento, también ha puesto de manifiesto la insalvable contradicción de un mercado que no tiene conciencia de la sociedad de la que depende. El estudio de este libro proporciona al lector las herramientas para comprender y analizar las circunstancias políticas, sociales y económicas de los últimos tiempos, así como un arma para luchar contra el adoctrinamiento producido por cualquier ideología.
El presente libro es una recopilación de ensayos sobre la historia de las ideas antropológicas, desde un punto de vista crítico y a menudo caústico. Parte de la contribución de Evans-Pritchard a estos avances es su análisis de la obra y del pensamiento de autores seleccionados por su importancia teórica o histórica, en el desarrollo del pensamiento antropológico. El autor no escribe como historiador, sino que se involucra en una polémica viva con los demas pensadores.
Una vez más se puede descargar aquí siguiendo el enlace, pero antes se recomienda leer el siguiente aviso de carácter legal:
El blog Antropología en Asturias / Antropoloxía n’Asturies y/o sus respectivos colaboradores no se hacen responsables de que la información contenida en las direcciones publicadas sea útil para un propósito concreto.
Ninguno de los títulos que figuran en este blog hace referencia alguna a obras alojadas en nuestro servidor, sencillamente incluimos direcciones que nos facilitan nuestros colaboradores. Las mencionadas direcciones se publican tal y como se reciben, sin garantías de ninguna clase.
Por supuesto, en ningún caso el blog Antropología en Asturias / Antropoloxía n’Asturies se hará responsable por ningún daño especial indirecto o consecuencial que se derive de la imposibilidad de su uso, etc.
Importante: Las direcciones mostradas le permitirán abandonar el blog. Los sitios a los que se dirija el usuario no están controlados por el blog Antropología en Asturias / Antropoloxía n’Asturies y por tanto, no nos hacemos responsables de los contenidos de ningún sitio ni de ningún enlace que se encuentre en ellos. En resumen, el blog Antropología en Asturias / Antropoloxía n’Asturies solo le está proporcionando información.