El álbum social de un Gijón en blanco y negro

El Comercio anunció la última adquisición de la impresionante fototeca del Museo del Pueblo de Asturias. Un boxeador en el ring, un telón de teatro repleto de publicidad, un desfile de moda, un festival folclórico, un campeonato de baloncesto de la Sección Femenina, una tertulia en un café, un Sporting-Oviedo de los cincuenta y hasta la actuación de la orquesta Jarly en una boda. Todas esas historias y muchísimas otras retrató a lo largo de su vida Gonzalo Vega (Luanco, 1920-Gijón, 1996), un fotógrafo de raza y estirpe que disparó a todo lo que se movía en la ciudad desde los años cuarenta hasta los noventa. Su legado, los 250.000 negativos fotográficos de 35 milímetros en blanco y negro y en color y cientos de fotografías en papel, ha sido adquirido por la fototeca del Museo del Pueblo de Asturias. El material, que algún día se expondrá y es muy posible que con él se edite un libro, está siendo catalogado y estudiado en este momento.

La principal virtud de esta colección de imágenes es que constituye un auténtico álbum de la vida social de la ciudad, especialmente durante las décadas de los cuarenta, los cincuenta y los sesenta. Bodas, fiestas, entregas de premios, representaciones teatrales, bares, comidas de grupo, acontecimientos deportivos… Todo tiene cabida en las instantáneas de un fotógrafo que firmaba como Vega y que trabajó para EL COMERCIO entre los años 1943 y 1957. Más adelante, se dedicaría en exclusiva a los reportajes de boda y la fotografía escolar.

Es curioso el caso de la familia Vega, una saga de fotógrafos que dejó su impronta en Asturias a lo largo del siglo pasado. Porque si Gonzalo une ahora sus imágenes a la fototeca asturiana, en ella se conservan ya 75.000 negativos de las que firmó su hermano Valentín, fotógrafo en El Entrego y en la cuenca minera desde 1941 y cuya obra ha merecido ya exposición y libro.

Es también Gonzalo hermano del famoso Vegafer (Fernando Vega), que trabajó para EL COMERCIO desde 1959 a 1982. José Luis, el cuarto en discordia, se instaló en Galicia y entre 1941 y 1945 trabajó para ‘El Progreso’, de Lugo. Su legado de 300.000 negativos se conserva en el Archivo Histórico de Lugo tras ser adquirido por la Diputación Provincial.

La fototeca asturiana que ahora conserva y mima la obra de Gonzalo Vega ha superado ya el millón de imágenes archivadas. Además de adquirir archivos de importantes fotógrafos, la fototeca recibe todo tipo de material gráfico de particulares que sirva para conservar en papel el pasado de Asturias.

Esperaremos interesados la futura exposición y libro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s