Hoy traemos dos novedades para los ávidos lectores de antropología que abundan en la red:
Homosexualidades (Revista Ayer, Nº87, año 2012), que aborda el estudio de la historiografía de las homosexualidades y de las subculturas homoeróticas, las cuales constituyen hoy un género en expansión. No obstante, lejos de entenderse como un gueto periférico de la disciplina, su asunto concierne a la médula misma de la historia social: las identidades de clase, de raza y de género, la construcción de la nación y el gobierno biopolítico de las poblaciones.
El dossier lleva el siguiente índice:
Presentación, Francisco J. Vázquez García
La matriz del deseo: del género a lo genital, Javier Ugarte Pérez
Homoerótica entre líneas. La «degradación moral» del soldado francés (1879-1914), Jordi Luengo López
Entre los «vicios genésicos» y la normalización de la homosexualidad: A Vida Sexual de Egas Moniz, Richard Cleminson y Francisco Molina Artaloytia
El ojo del poder en los meaderos. Las prácticas homosexuales en los urinarios públicos de París, 1945-1975, Geoffroy Huard
Vidas atormentadas. El futuro de una herencia, Didier Eribon
ESTUDIOS
Espectáculos de dominación y fe: las exposiciones etnológico-misionales de las Iglesias cristianas (1851-1958), Luis Ángel Sánchez Gómez
La viruela en el Estado de Chiapas (México), 1859-1921, Julio Contreras Utrera y Sergio Nicolás Gutiérrez Cruz
Antifranquismo de guitarra y linotipia. Canciones de la nueva resistencia española (1939-1961), Alberto Carrillo-Linares
ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS
Pasión por la historia. Pere Anguera (Reus, 1953-2010), Montserrat Duch
HOY
El relato y la memoria. Pasados traumáticos, debates públicos, y viceversa, Javier Rodrigo.
La segunda novedad es Exploradores. La historia del yacimiento de Atapuerca. Parece que la hominización está de moda en este blog y en la antropología en general dadas las noticias últimas que nos han asaltado desde diferentes focos de investigación. Bienvenidos sean estos avances. Uno de los focos más importantes del mundo es Atapuerca. La sinopsis que del libro ofrece la editorial es la siguiente:
Exploradores pretente explicar el significado científico de todo lo descubierto en el yacimiento de Atapuerca. Su impacto fue enorme y provocó la caída de un viejo paradigma para aceptar datos que provenían de España, un país dempstadp desde muchos puntos de vista, incluida su credibilidad científica. Las anécdotas de algunos viajes y reuniones científicas en España para mostrar los yacimientos.Una obra que mezcla ciencia al alcance de todos con vivencias de los protagonistas de las investigaciones, en el contexto económico, social y político de los años noventa hasta la actualidad. Ese hilo conductor sirve para relatar lo más significativo de la prehistoria europea. Sus protagonistas son los homínidos de Atapuerca y en particular la especie Homo antecessor.