Curso. El cine como objeto cultural: imaginarios de la política contemporánea

Entre los cursos del Barco de Ávila, que la UNED ofrece en esta localidad desde hace tiempo, hay otro curso que pinta muy bien y precede al que anunciamos el otro día (también en el Barco de Ávila). El enlace para el curso lo tenéis aquí, y el curso se titula «El cine como objeto cultural: imaginarios de la política contemporánea». Se trata de una aproximación a la política actual desde la antropología y el cine.

El curso se plantea como una aproximación al cine como objeto cultural, tomando la proyección comentada de una selección diversa de materiales audiovisuales como punto de partida para un enfoque antropológico de temas, conceptos e imaginarios de la política contemporánea: la democracia, las relaciones religión-política, la ciudadanía o el par tradición/modernidad.

De manera complementaria, varios ponentes presentarán sus trabajos de campo en el área de la antropología política, llevados a cabo en distintas áreas geográficas y sobre temas de actualidad en el debate público: las llamadas “revoluciones árabes”, el (post)colonialismo en África o la “memoria histórica” de la Guerra Civil española.

Está coordinado por Montserrat Cañedo Rodríguez, y dirigido por Sandra Fernández García. El curso se celebra del 16 al 18 de julio y aquí os dejamos el programa:

lunes 16 de julio
16:00-16:15 h. Inauguración del curso.
16:15-18:30 h. Democracia y mercado: El sueño checo.
Montserrat Cañedo Rodríguez. Profesora de Antropología Social y Cultural. UNED.
18:30-20:30 h. Política, religión, libertad. ¿Es compatible la democracia con el Islam? Revolución social y nuevas formas de organización política en Túnez.
Paula Durán Monfort. Profesora de Antropología Social y Cultural. Cátedra UNESCO del Diálogo Intercultural del Mediterráneo. Universidad Rovira i Virgili.
martes 17 de julio
10:30-13:30 h. Modernidad, historia, sujeto: Uncle Boonmee.
Jorge Corral Bermejo. Profesor de Filosofía y del Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo. Universidad Autónoma de Barcelona.
16:30-18:30 h. Salvajismo y civilización. Representaciones coloniales: los Bubis de Guinea Ecuatorial.
Nuria Fernández Moreno. Profesora de Antropología Social y Cultural. UNED.
18:30-20:30 h. Imaginarios poscoloniales.(Mesa redonda)
Montserrat Cañedo Rodríguez.
Paula Durán Monfort.
Sandra Fernández García. Becaria de Antropología Social y Cultural. UNED.
Nuria Fernández Moreno.
miércoles 18 de julio
09:00-12:00 h. Revolución: La Commune.
Jorge Corral Bermejo.
Miembro de la asociación La Rebond pour La Commune. Francia .
12:00-14:00 h. Cuerpos, memorias. La construcción de la mujer, prácticas de represión en la pos-Guerra Civil española.
Sandra Fernández García.
14:00-14:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s