Por fin está en marcha el Portal Estatal de Antropología, una inicitavia que esperamos que sirva para visibilizar nuestra disciplina y ayudar a que la Antropología se valore como una ciencia social útil y necesaria. Sin duda, una excelente iniciativa.
Este portal presenta el conjunto de instituciones de formación e investigación, asociaciones, empresas e iniciativas que en el campo de la Antropología existen en el estado. Con el apoyo de la REDIris y albergado en la URV, este portal es el resultado del esfuerzo cooperativo de todas las instituciones que lo componen.
La Antropología Social y Cultural es una disciplina de las Ciencias Sociales que estudia la variabilidad de las culturas humanas. Su especificidad se basa en una larga tradición en el estudio de la diversidad cultural, en la investigación desde una perspectiva transcultural y en el interés por las relaciones interculturales. Se caracteriza, también, por el uso de la etnografía basada en la observación participante, como forma específica de investigación sobre el terreno.
Actualmente, la Antropología se presenta como indispensable para el estudio de cuestiones como las desigualdades y las identidades étnicas, de clase, de género o de edad, las variaciones culturales en interacciones y flujos sociales, el funcionamiento de organizaciones trasnacionales, el análisis de readaptaciones contemporáneas de la cultura popular y tradicional, o las situaciones de cambio inducido que requieren de una acción especializada para atender la diversidad cultural.