En El Mundo encontramos la siguiente noticia antropológica: Los homínidos de la Sima de los Huesos podrían ser una especie ‘hermana’ de los neandertales, aunque diferente a éstos, según el estudio detallado de los más de 500 dientes fósiles hallados en este espacio de la Sierra de Atapuerca (Burgos), publicado en la revista ‘Journal of Human Evolution’ por el Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh).
En el artículo Morphological description and comparison of the dental remains from Atapuerca-Sima de los Huesos site (Spain), liderado por los investigadores del Cenieh María Martinón-Torres y José María Bermúdez de Castro, se afirma que a pesar de su antigüedad, en torno al medio millón de años, la morfología de los dientes de la Sima de los Huesos es completamente neandertal, incluso, como afirma la doctora María Martinón Torres «más neandertal que la de algunas poblaciones clásicas de Homo neanderthalensis del Pleistoceno Superior».
«Podría ser que la población de la Sima de los Huesos represente la madre de todos los neandertales y que por un cuello de botella, a partir de este grupo, y no de otras poblaciones del Pleistoceno Medio, haya surgido la especie H neanderthalensis», señala Martinón Torres.
Otra posibilidad es que los homínidos de la Sima de los Huesos estén relacionados con los neandertales pero representen en realidad un linaje diferente.
Las condiciones de aislamiento climático habrían favorecido procesos como la deriva genética, provocando que los homínidos de Atapuerca hubiesen evolucionado hacia otro linaje cuya variabilidad morfológica no encaja con la de los demás especímenes del Pleistoceno Europeo.
Según este trabajo, en el que también participaron los investigadores Aida Gómez Robles, Leyre Prado Simón y Juan Luis Arsuaga, cabe la posibilidad de que durante el Pleistoceno Medio en Europa hubieran coexistido «varios linajes humanos diferentes, algo que obligaría a redefinir» la especie de Homo heidelbergensis.