Ayer fue la presentación de «Antropología de Asturias II. El cambio: la imagen invertida del otro», segundo tomo de Adolfo García Martínez sobre la antropología asturiana. La noticia sobre el evento aparece en La Nueva España y la transcribimos a continuación:
El antropólogo Adolfo García Martínez ha estudiado en profundidad la desaparición del mundo rural asturiano y la cultura a él asociada. En su libro «Antropología de Asturias II. El cambio: la imagen invertida del otro», editado por KRK y que ayer presentó en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, estudia «el desplome del mundo rural asturiano ante la imposibilidad de responder a los retos de los nuevos tiempos», según explicó el presentador del acto, el también antropólogo José Antonio Méndez Sanz.
En la obra el autor sostiene que la antropología puede ayudarnos a planificar un futuro mejor. Comprender los entresijos de la tradición y las razones del cambio es otro de los objetivos del libro, en el que Adolfo García defiende que «el mundo rural se destruye desde dentro».
«La casería, que es el centro alrededor del cual giraba el mundo rural desde la Edad Media gracias a su capital social, es lo primero que falla», afirmó el autor ante el numeroso público que abarrotaba el salón de actos.
«Es en la segunda mitad del siglo pasado cuando comienza un proceso de ruptura que es muy rápido y que parte a las familias; los de más edad se aferran al pasado y los jóvenes tiran en la otra dirección», explicó el antropólogo.
Adolfo García analiza las razones que explican el cambio sufrido en el mundo rural, los factores desencadenantes y las consecuencias que ha provocado, centrándose en los principales problemas que origina: despoblación, soltería masculina, emigración masiva de las mujeres, abandono del campo y vejez. Culmina con una reflexión acerca del patrimonio que constituye la cultura tradicional y la necesidad de conservarlo.