En la edición de El Comercio del sábado, 12 de noviembre, se anuncia la composición del tribunal que decidirá sobre la plaza de Dirección del Museo Etnográfico de Grandas de Salime, convocatoria de la que nos hicimos eco en este blog. La noticia aparece del siguiente modo:
«Dieciséis personas aspiran a dirigir el Museo Etnográfico de Grandas de Salime, cuyos proyectos se evaluarán la próxima semana por una comisión integrada por cinco expertos, según informó ayer en un comunicado la Consejería de Cultura. El plazo de presentación de candidaturas para la plaza de director del Consorcio para la Gestión del museo concluyó el pasado sábado con dieciséis aspirantes.
La comisión de expertos está integrada por Adolfo García Martínez, profesor de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y redactor de los proyectos de los eco-museos de Somiedo y del Pan en Santa Eufemia (Villanueva de Oscos) y la Casa del Marco-Museo de la Casa Campesina de Vilarquille (San Martín de Oscos). Además, por los directores de los museos del Pueblo de Asturias de Gijón, Alfonso Fernández García; Etnológico de Ribadavia (Orense), Xosé Carlos Sierra, y Etnográfico de León, José Ramón Ortiz, y el conservador de Museo Nacional de Antropología, José Luis Mingote Calderón.
Potenciar los etnográficos
Por otro lado el Principado está decidido a potenciar los museos etnográficos de la región. Para ello, el próximo año el Gobierno autonómico, el Museo del Pueblo de Asturias y la Red de Museos Etnográficos firmarán un convenio para mejorar la gestión de los centros y aumentar su promoción y la divulgación de sus contenidos.
Así lo anunció ayer el director general de Patrimonio Cultural, Joaquín López, al término de la reunión anual de la red, que aglutina a 14 museos.
Con la firma de este convenio, «quedará bastante bien organizada la presencia del Principado en la gestión de estos museos, que son fundamentales»».