Consolidación de la Antropología como disciplina

Como sabéis, el pasado mes de septiembre tuvo lugar el XII Congreso de Antropología, una convención a nivel estatal que sirvió de punto de encuentro para los antropólogos españoles. El diario digital iLeón se hace eco de esta noticia y anuncia la presentación de las actas para quien pueda acercarse por Valladolid. Aquí os traemos la noticia, cuya fuente es el citado diario:

El XII Congreso de Antropología celebrado en la Universidad de León (ULE) entre los días 6 y 9 de septiembre tenía lugar, por primera vez, en una ciudad de Castilla y León y ha cosechado un éxito absoluto tanto por el número de participantes, más de 500, como por el cómputo de ponencias y comunicaciones que ha sobrepasado las 200, superándose con creces las cifras de los congresos anteriores.

(Los de la foto son, de izquierda a derecha, Óscar Fernández, Secretario General del Congreso, y Luis Díaz Viana, presidente del Comité Organizador)

Los simposios han abordado prácticamente todos los temas que interesan a la antropología en la actualidad:  Antropología de la alimentación, ciudades y ciudadanía, antropología médica, antropología política, nuevas ruralidades, antropología de la educación, antropología del cuerpo y de las emociones, patrimonio cultural, antropología del territorio, rituales y cambios sociales, inmigración, turismo e identidad, antropología de la memoria…Y las sesiones plenarias han versado respecto a las líneas que vertebraban el Congreso: La antropología ibérica en el siglo XXI, la profesionalización de la antropología, lugares, tiempos y memorias. En las distintas sesiones y simposios participaron profesores e investigadores de distintas universidades americanas, europeas y españolas.

La conferencia inaugural fue impartida por Stanley Brandes, catedrático de la Universidad de California en Berkeley y la de clausura por Luis Díaz Viana, profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La conferencia abierta al público de la ciudad y celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), consistió en un animado diálogo entre el profesor Brandes y la reputada fotógrafa Cristina García Rodero, quienes a su vez conversaron largamente con los asistentes. Precisamente en el MUSAC se realizó un taller de Antropología Visual y del Arte; y en el Museo Etnográfico Provincial de León, en Mansilla de las Mulas, se desarrolló un simposio acerca de la cultura leonesa.

Además, dentro del marco del XII Congreso, tuvieron lugar dos asambleas de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, una extraordinaria que planteaba la modificación de algunos artículos de los estatutos actualmente vigentes y otra ordinaria. En relación con la primera, se procedió a la actualización de los estatutos en aras a darles una mayor flexibilidad que permita la incorporación de asociaciones que lo han demandado a la FAAEE. Igualmente, se acordó la asunción de un código deontológico o manifiesto de responsabilidades de la Federación como requisito para asociaciones o individuos que estén afiliados o soliciten su afiliación. Una vez modificados los estatutos, la Asamblea General Ordinaria de la FAAEE. acordó por unanimidad la incorporación de la Asociación «Instituto Madrileño de Antropología-IMA», así como del «Institut Tarragonès D’Antropología (ITA)». Igualmente, se aprobó por unanimidad otorgar un estatus especial a la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red en el seno de la FAAEE con vista a propiciar su pronta incorporación en dicha Federación.

Por último, entre otras propuestas ordinarias, la Asamblea General de la FAAEE aprobó que el XIII Congreso de la FAAEE tenga lugar en 2014 en la ciudad de Tarragona, organizado por el Institut Tarragonès D’Antropología. Igualmente aprobó que el XIV Congreso de la FAAEE, a celebrar en 2017 tenga lugar en Valencia organizado por la Asociación Valenciana de Antropología. Las reflexiones efectuadas en algunas de las mesas de trabajo y demás sesiones del Congreso concluyen que la disciplina antropológica se ha terminado de consolidar en España, aunque haya aún de reclamarse una mayor presencia de sus profesionales en los distintos campos de su competencia y un papel de vanguardia en el diseño del mundo futuro. Así se hace constar en el libro Lugares, tiempos memorias, coordinado por Luis Díaz Viana, presidente del Comité Organizador, Pedro Tomé, Presidente de la FAAEE, y Óscar Fernández Secretario General del Congreso, que va a presentarse en la Librería Margen de Valladolid el próximo día 20 de octubre a las 19: 30 horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s