Del 22 de Junio de 2011 al 31 de Marzo de 2012 permanecerá en el Museo del Pueblo de Asturias la exposición «Gaxapos, cachapas, zapicos y canaos. Distribución y tipología de un utensilio europeo en Asturias».
Esta exposición presenta una muestra de ciento catorce gaxapos procedentes de Francia, Alemania, Suiza, Austria e Italia, Cantabria, León y Asturias, que pertenecen a la colección de Alfonso Fernández Canteli y el Muséu del Pueblu d’Asturies.
Con los nombres de gaxapu, cachapu, cachapa, zapicu, canao o corno se conoce en Asturias al recipiente que se emplea para transportar la piedra de afilar durante la siega, y que el segador lleva colgado del cinturón. En su interior la piedra va metida en agua, para facilitar el afilado de la hoja de la guadaña, y forrada con hierba para evitar su movimiento.
El gaxapu solo existe en Europa, y está estrechamente relacionado con la explotación de la ganadería vacuna, la necesidad de acopiar hierba para alimentar al ganado durante el invierno y el empleo de la guadaña para segar la hierba. Se utiliza en casi todo el continente, y es probable que haya aparecido en la Edad de Hierro, a la vez que la guadaña. No se conservan gaxapos antiguos y sus primeras imágenes datan de la Edad Media.
Los materiales empleados para su fabricación son la madera, el cuerno, el metal y, en los últimos años, el plástico. Entre los de madera hay diferentes tipos, que varían según el territorio. En el caso de Asturias la variedad de formas es grande. Con frecuencia están decorados con motivos geométricos y figurativos, que aparecen pintados, incisos o tallados.
La fuente de la información ha sido la página del Museo del Pueblo de Asturias.