Curso de Antropología Audiovisual

Organizado por el Centro Regional de la UNED de Palencia, se ofrece a todos aquellos interesados el curso «Miradas de una cámara: del cine etnográfico a la Antropología Visual».

Los orígenes de la Antropología como disciplina científica académicamente institucionalizada a comienzos del siglo XX van parejos a la invención y desarrollo del cine. Desde los primeros años se emplean las cámaras con fines de investigación etnográfica. En la primera mitad de los sesenta se registraron algunos de los movimientos más influyentes en la historia del cine contemporáneo al tiempo que la Antropología vivía una especie de refundación, al cuestionarse su propia neutralidad.

La Antropología Visual ha venido definiéndose a si misma en las últimas décadas como un campo competente de indagación acerca del mundo social y sus interacciones culturales y al mismo tiempo ha ayudado con su visión experimental y crítica a renovar a la propia disciplina humana en todos sus campos de estudio. Este curso presenta una exposición desde una dimensión histórica y profundiza en el análisis e interpretación teórica y práctica, del presente de la disciplina centrándose en aspectos epistemológicos y teórico-metodológicos derivados de investigaciones que vinculan imagen y Antropología en sus múltiples formatos.

Toda la información del curso la podéis encontrar aquí.

El curso lo dirige D. Juan de Dios Casquero Ruiz, y los ponentes son D. Roger Canals, antropólogo y profesor de la Universidad de Barcelona (con quien charlamos durante el Congreso de León), Dª Sara Sama Acedo, profesora de Antropología de la UNED de Madrid, D. José Carmelo Lisón Arcal, profesor de Técnicas de investigación con medios audiovisuales aplicadas al estudio de la diversidad en la Universidad Complutense de Madrid, D.Eugenio Monesma, Instituto Aragonés de Antropología, director de cine etnográfico, y Dª Guadalupe Arensburg Caellas, responsable de compras de cortometrajes de Canal+, programadora de La Casa Encendida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s